Este cambio, aunado a los efectos globales, traerá impactos sociales, económicos y ambientales negativos para el país, su población y la geografía salvadoreña.
Entre otros problemas se espera:
- Más población en riesgo por inundaciones, deslizamientos y olas de calor o frió. Mayores dificultades de acceso a agua potable y energía eléctrica.
- Disminución de la producción de alimentos y aumento de la inseguridad alimentaria.
- Severas repercusiones en la salud humana, aumento de enfermedades infecciosas, desnutrición, estrés por calor excesivo, y una tasa de mortalidad más alta.
- Pérdida de terrenos de la zona costera por el aumento del nivel del mar, debido al deshielo de los polos y de Groenlandia, provocando daños a la infraestructura productiva y turística.
- Pérdida de hábitat, ecosistemas, especies de flora y fauna.
- Mayor erosión del suelo.
- Concentración de sal en aguas subterráneas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario